Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci
Catálogo
Camilo José Cela
Páginas de geografía errabunda
Prólogo de Camilo José Cela Conde
288 páginas, 13,5 x 21 cm
Rústica con solapas, cosido a hilo
ISBN: 978-84-124698-2-0
Ediciones 98 rescata Páginas de geografía errabunda, libro olvidado de Camilo José Cela en donde se recogen las andaduras de sus primeras salidas por tierras de España. Junto a relatos de puro vagabundaje —«Por tierras de Ávila», «La Coruña anteayer», «La Mancha en el corazón y en los ojos», «Viaje a Extremadura», «Costumbres albercanas», «Las salinas de Cádiz», «Badajoz» o «Redescubrimiento de Barcelona»—, hay otros de distinto corte pero de igual valor literario —«El barco judío», «La cabra escapa del monte», «Etnología de Castilla La Vieja», «Croquetas de bacalao de doña Elvira», «Tres estampas desde una nube minera», «Disculpa a la Virgen del Rocío» o «De las nieves perpetuas a la caña de azúcar»—. Durante la lectura del medio centenar de piezas agavilladas en este volumen se advierten las características propias de la narrativa celiana: un puro divertimento revestido del más estricto rigor literario, que alumbra la extensa obra del autor gallego.
Álvaro Cunqueiro
Los otros feriantes
Traducción de Julio Manso Barrios
Traducción de Julio Manso Barrios
176 páginas, 13,5 x 21 cm
Rústica con solapas, cosido a hilo
ISBN: 978-84-124698-5-1
Los otros feriantes, de Álvaro Cunqueiro, ofrece una vívida, aguda e hilarante caracterización de las gentes del campo gallego. El autor traza aquí, con su proverbial agilidad y frescura, unos soberbios perfiles literarios de tipos populares que él conoció. La atenta mirada del mundo donde vivió le permite componer una recreación del mismo entremezclando realidad y fantasía. El universo atemporal y mágico cunqueiriano no es caprichosa invención; se fundamenta en la antedicha observación de su entorno real y en el trato cotidiano con quienes lo transitan. Aparece ante el lector un genial fresco conformado por amenos y divertidos sucesos y por los elementos mágicos consustanciales a sus habitantes. Los personajes sueñan con tesoros escondidos, rememoran sus años como emigrantes, hablan con toda naturalidad con los muertos o conversan con animales parlanchines. Estas estampas están transidas por el hondo sentimiento de quien ama a su paisaje y a su paisanaje, y transcienden su marco geográfico y temporal al ser fiel reflejo de las cuitas y ensoñaciones propias de la condición humana.
Camilo José Cela
Balada del vagabundo sin suerte y otros apuntes de viaje
Prólogo de Camilo José Cela Conde
304 páginas, 13,5 x 21 cm
Rústica con solapas, cosido a hilo
ISBN: 978-84-124698-4-4
Próximamente
Preventa: Amazon, Casa del Libro, El Corte Inglés, FNAC, Todostuslibros
Balada del vagabundo sin suerte y otros apuntes de viaje, de Camilo José Cela, está integrado por los libros Ávila y Vagabundo por Castilla, así como por una serie de apuntes viajeros relativos a diversos rincones de España. En sus largas caminatas departió con los paisanos que encontraba al paso por tierras gallegas y castellanas. Vagabundaje que originó las magníficas piezas agavilladas en este libro: «Iria Flavia», «Sir John en su jardín», «Breve estampa del jardín de un pazo», «Epicenio en prosa de un mártir gallego», «Remordimiento y nostalgia de una puesta de sol», «Bajo techado», «Divagación», «Villagarcía de Arosa», «Salamanca dorada y sabia», «San Martin de Fuentidueña», «Tresjuncos», «Balada del vagabundo sin suerte», «Libros de viajes», «Con la mochila al hombro y una paz infinita en el corazón», «(Posible) despedida del camino con veinte años más y tres arrobas de sobra», etc.
Stefan Zweig
Diarios
(1912-1914)
Edición de Jesús Blázquez
Traducción de Ediciones 98, S.L
192 páginas, 13,5 x 21 cm.
Rústica con solapas, cosido a hilo
ISBN 978-84-938221-9-4
P.V.P.: 17,95 €
Stefan Zweig
Diarios
(1931-1940)
Edición de Jesús Alfonso Blázquez González
Traducción de Ediciones 98, S.L.
160 páginas, 13,5 x 21 cm
Rústica con solapas, cosido a hilo
ISBN 978-84-935894-9-3
P.V.P. 17,95 euros
Venta: El Corte Inglés, Casa del Libro, Todostuslibros, Amazon, FNAC.
Ediciones 98 publica los Diarios (1931-1940), inéditos en español, de Stefan Zweig. Los escribió en las situaciones más delicadas de su vida. Consignó en ellos lo que sentía, pensaba y experimentaba con esa inmediatez y sinceridad que solo afloran cuando uno escribe para sí mismo. Los amantes de la obra de Zweig, al leerlos, penetrarán en la intimidad del autor vienés como nunca lo habían hecho antes. Por primera vez el lector en español conocerá sus anotaciones privadas sobre asuntos tales como su visita a Vigo en plena Guerra Civil española, sus opiniones sobre Hitler, el proceso de elaboración de sus obras, sus viajes a Estados Unidos y Brasil, las relaciones familiares y la desesperanza y angustia vital, motivadas por el avance del nazismo y de la guerra, que finalmente le condujeron al suicidio. Ediciones 98 publicará en breve los diarios correspondientes a otros años.
«Zweig inédito en español»
«Publicación de los diarios de Stefan Zweig inéditos en español»
«Las paralizantes noticias —¡la bandera de la cruz gamada ondeando en la torre Eiffel!—. Soldados de Hitler haciendo guardia delante del Arco del Triunfo. La vida ya no merece ser vivida.»
Stefan Zweig, Diarios (1931-1940)
Wenceslao Fernández Flórez
Una isla en el mar rojo
Epílogo de los herederos de Wenceslao Fernádez Flórez
y
Miguel Pardeza Pichardo
368 páginas, 13,5 x 21 cm
Rústica con solapas, cosido a hilo
ISBN: 978-84-121497-3-9
P.V.P. 22,95 euros
Ediciones 98 rescata la novela Una isla en el mar rojo, de Wenceslao Fernández Flórez, publicada por primera y única vez en 1939. El autor padeció en Madrid, durante la Guerra Civil española, la dramática experiencia novelada en esta obra. Fue perseguido por su condición de cronista parlamentario del periódico ABC. Hubo de ocultarse en diversos lugares, entre ellos una embajada, para evitar ser conducido a una checa y ejecutado por los milicianos. El lector, página a página, irá descubriendo un magnífico fresco del Madrid revolucionario, fiel reflejo de lo que acontecía en la ciudad sitiada. Asimismo, las hondas emociones y sufrimientos, consecuencia de las zozobras, riesgos mortales, aislamientos y penalidades soportados por el autor, se plasman de forma magistral en el trasunto literario de tan angustiosa peripecia vital.
Ediciones98 publicará en breve El terror rojo, obra autobiográfica inédita —en castellano— salida de la misma pluma, fruto igualmente de su odisea durante la Guerra Civil.
Wenceslao Fernández Flórez
El terror rojo
Traducido por Jesús Blázquez
192 páginas, 13,5 x 21 cm
Rústica con solapas, cosido a hilo
ISBN: 978-84-121497-4-6
Ediciones 98 rescata la autobiografía El terror rojo, de Wenceslao Fernández Flórez, publicada por primera y única vez en 1938 —en portugués— e inédita en español. En ella desvela su agónica peripecia a lo largo del primer tramo de la Guerra Civil española y presenta un magnífico fresco del Madrid revolucionario, fiel reflejo de lo que que acontecía en la ciudad cercada. Ha permanecido inédita en castellano durante ocho largas décadas. Ahora, Ediciones 98 la publica, por primera vez, en nuestra lengua. Se rescata el elocuente testimonio, sobre aquel trágico periodo, de uno de los grandes escritores españoles del siglo xx, compendiado por el propio autor en el siguiente párrafo: «¡Cuántas cosas terribles quedaban allí! La guerra, el hambre, la desorganización, el odio, amistades desafectas, afecciones perdidas… Un año entero de mi vida pasado en angustia, en trances tales que ni mi imaginación de novelista los podría haber sospechado alguna vez. El fruto de tanto tiempo de trabajo aniquilado. Mi biblioteca robada y dispersa, imposible de rehacer ya con aquella larga y atenta selección cariñosa. Un hatillo de ropa en una maleta, la pluma en el bolsillo del chaleco. Y en el alma el dolor de haber visto tan cerca cuanta maldad encierra la Humanidad». Ediciones 98 acaba de publicar la novela Una isla en el mar rojo, fruto igualmente de la odisea del autor durante la Guerra Civil.
Wenceslao Fernández Flórez
El bosque animado
256 páginas, 13,5 x 21 cm
Rústica con solapas, cosido a hilo
ISBN: 978-84-121497-9-1
El bosque animado, de Wenceslao Fernández Flórez, está transido por el hondo sentimiento de la naturaleza, manifestado en íntima y perspicaz percepción de la vida en la fraga de Cecebre (A Coruña). Asevera su autor que «Ese ser hecho de muchos seres» que conforma la fraga «es un tapiz apretado contra las arrugas de la tierra; en sus cuevas se hunde, en sus cerros se eleva, en sus llanos se iguala». En tal escenario natural —en constante renovación de formas, de luces, de colores y de vida perpetuamente reproducida— se presentan imbricadas, con sutileza sin par, vida y ensueño: realidad envuelta en gasas de fantasía lúdica y paganismo. Viven allí pintorescos tipos humanos reales e imaginarios atribulados por las sempiternas esperanzas, alegrías y dolores de la existencia. Allí dialogan los animales entre sí y con los hombres, a la par que conferencian árboles, moscas o luciérnagas. Como dijo Gregorio Marañón: en este libro el autor gallego «alienta todo cuanto vive: el hombre, el animal, la planta, el agua que corre; la tierra que allí quieta, crea sin cesar nueva vida. Y, por encima de todo el tiempo: el gran protagonista, porque es, cada día, lo que pasa y lo que queda, el tiempo que fluye y el tiempo que ha sido. El hombre del campo sabe, sin darse cuenta, que la vida es, en cada jornada, el tiempo que se ha ido y el que ha de venir. Cuando un gran escritor acierta a descubrir, en cada cosa, el sentido doble y profundo del tiempo, ha alcanzado la cima de su arte. Esta novela es, precisamente, la novela «del vivir» porque Wenceslao llega al alma de las cosas inclinado sobre el mundo de la fraga —analizando el misterio de la vida— utilizando el humorismo, que no es la burla, que enseguida se embota, ni el sarcasmo destructor, sino la perspicacia, implacable, envuelta en una sonrisa de comprensión».
Wenceslao Fernández Flórez
Crónicas de la Guerra Civil
Prólogo de Jesús Blázquez
256 páginas, 13,5 x 21 cm
Rústica con solapas, cosido a hilo
ISBN: 978-84-124698-0-6
Crónicas de la Guerra Civil, de Wenceslao Fernández Flórez, fue escrito en plena guerra, entre 1937 y 1939, y ha permanecido inédito hasta ahora que lo rescata Ediciones 98. El autor comenzó a escribirlo tras lograr escapar de la persecución a la que fue sometido en el Madrid revolucionario durante un largo año; una angustiosa peripecia vital que recogió en El terror rojo y Una isla en el mar rojo, también editadas por Ediciones 98. Se recogen en esta nueva obra las vivencias e impresiones del escritor de forma magistral, junto a la aguda crónica de los acontecimientos acaecidos en aquellos tristes años de enfrentamiento fratricida. Está transido por el hondo sentimiento de desengaño ante la condición humana que condujo a la cruel confrontación, manifestado mediante una íntima y perspicaz percepción de lo que acontecía.
Wenceslao Fernández Flórez
Crónicas de la Guerra Civil
304 páginas, 13,5 x 21 cm
Rústica con solapas, cosido a hilo
ISBN: 978-84-121497-8-4
Ediciones 98 rescata la Novela número 13, de Wenceslao Fernández Flórez, ocho décadas después de su aparición en 1941. El autor de El bosque animado nos brinda en ella un trepidante relato protagonizado por el detective inglés Charles Ring y el miliciano Leonardo Saldaña, con el trasfondo de la Guerra Civil española. La acción se inicia en Inglaterra y Francia desembocando en la España en guerra, donde adquiere pleno desarrollo. La trama nos trasporta a la beligerante atmósfera de las Brigadas Internacionales en el frente del Ebro así como al Madrid revolucionario y chequista —donde los perseguidos por milicianos armados y violentos se escondían en diversos lugares de la ciudad cercada—. Wenceslao Fernández Flórez traza un vívido panorama de aquel atribulado momento histórico utilizando la sátira política, a la par de ese acendrado y perspicaz humorismo caracterizador de su estilo literario. Ediciones 98 completa, con la edición de esta obra, la publicación de la trilogía del autor gallego sobre la Guerra Civil española, tras haber editado, recientemente, la novela Una isla en el mar rojo y El terror rojo, libro de memorias inédito sobre este periodo.
Stefan Zweig
Diaries
(1931-1940)
Annotated by Jesús Blázquez
Translation by Ediciones 98, S. L.
Softcover
160 pages
13,5 x 21 cm
ISBN: 978-84-121497-2-2
P.V.P. 22,95 euros
www.ediciones98.com
Forthcoming: July 25, 2021
Ediciones 98 offers Stefan Zweig´s Diaries (1931-1940), now published for the first time in English. These are Zweig’s original diary entries, written during the most difficult times of his life. He expresses his feelings, thoughts and experiences with the immediacy and candor that only spring forth when writing for oneself. English-speaking readers of Zweig’s work now have the opportunity to peer into his private life and concerns as never before, and become privy to his observations and reflections on matters such as his visit to the Spanish city of Vigo during the Spanish Civil War and the Portuguese city of Lisbon, his views on Hitler, his travels to the United States and Brazil, the temperament and politics of Great Britain leading up to World War II, his writing method, his family relationships, and the existential desperation and anguish he suffered over the advance of Nazism and World War II that led him to commit suicide. Ediciones 98 will publish, in English, Zweig´s diaries corresponding to other years shortly.
Pío Baroja
Las Horas solitarias
368 páginas, 13,5 x 21 cm
Rústica con solapas, cosido a hilo
ISBN 978-84-938221-5-6
P.V.P. 19,95 euros
«El que vaya leyendo las páginas de Las horas solitarias —dice Baroja en el prólogo de la obra— verá que al hablar de actualidad no me refiero precisamente a la actualidad política ni a la internacional, sino a la actualidad de una persona en un tiempo, es decir, a la representación de la vida ambiente en mi conciencia en el momento que pasa». Una representación expresada con la sinceridad que le caracteriza y con su proverbial amenidad, no exenta de lirismo y de rasgos de humor. Encontramos aquí un auténtico ejercicio de introspección que refleja impresiones de lecturas, sensaciones de viaje, observaciones sobre tipos, caracteres, costumbres e ideas. Un útil índice onomástico elaborado por Jesús Blázquez complementa la presente edición.
Josep Pla
Viaje a pie
266 páginas, 13,5 x 21 cm.
Rústica con solapas, cosido a hilo
ISBN 978-84-935894-9-3
P.V.P. 18,50 euros
Josep Pla se recluyó en su masía gerundense de Llofriú una vez terminada la Guerra Civil Española. Allí se consagró a escribir sus mejores páginas y al ejercicio del periodismo literario. Compaginó dichas actividades con numerosas excursiones cortas por los pueblos y campos del Ampurdán que, a su vez, nutrieron sus escritos. El reencuentro con las gentes de su tierra natal le permitió recopilar jugosas anécdotas y le suscitó personalísimas reflexiones sobre la vida rural en contraposición a la urbana. En 1949, reunió todo ello en Viaje a pie, amenísimo y divertido fresco de las circunstancias y costumbres ampurdanesas. La expresiva naturaleza de sus páginas transciende dicho ámbito hasta convertirse en un magistral reflejo de la condición humana. Ediciones 98 rescata esta excelente obra.
César González Ruano
La vida de prisa
Prefacio de César González-Ruano de Navascués
Introducción Miguel Pardeza-Pichardo
192 páginas, 13,5 x 21 cm
Rústica con solapas, cosido a hilo
ISBN 978-84-938221-6-3
P.V.P. 18,50 euros
César González-Ruano llegó a Sitges en 1943 tras pasar casi ocho años fuera de España. Había vivido intensa- mente los tiempos convulsos de la Guerra Civil Española y de la Segunda Guerra Mundial en París, Roma y Berlín. A partir de estas experiencias internacionales compuso los cuentos o narraciones breves de La vida de prisa. Las historias no sólo recrean magistralmente sus propias vivencias sino que componen un fresco literario de primera magnitud de diversos sectores sociales. Se puede considerar este volumen el conjunto de relatos españoles más cosmopolita publicado en la primera mitad del siglo xx.
Juan Valera
Asclepigenia
Introducción de Andrés Amorós
Epílogo de Manuel Azaña
112 páginas, 13,5 x 21 cm
Rústica con solapas, cosido a hilo
ISBN 978-84-938221-7-0
P.V.P. 16 euros
A medio camino entre el cuento y la comedia, Asclepigenia es la mejor obra que escribió Juan Valera. Así lo asevera el principal conocedor de la vida y obra del autor, Manuel Azaña, en el epílogo de este libro. Valera ofrece una hilarante crítica de la sociedad española de la Restauración, encubierta bajo los amores de una mujer culta y un filósofo en el Bizancio del siglo v. Se muestran aquí, de forma divertidísima, las eternas preocupaciones del ser humano en relación con la felicidad de la vida mediante el disfrute del amor. Un amor que se plantea como algo incompleto y problemático si queda en un mero ideal sin su correspondiente consumación erótica. Una esclarecedora introducción de Andrés Amorós a los textos de Valera y de Azaña completa el volumen.
Pío Baroja
Vitrina Pintoresca
352 páginas, 13,5 x 21 cm
Rústica con solapas, cosido a hilo
ISBN 978-84-935894-4-8
P.V.P. 19,95 euros
Venta: El Corte Inglés, Casa del Libro, Todostuslibros, Amazon, FNAC.
Pío Baroja ofrece en Vitrina pintoresca: la España de la Segunda República su visión sobre la España republicana. Visión política, social, histórica y etnográfica expresada con su sinceridad característica y su proverbial amenidad. Trata temas tan diversos como la monarquía y la República, los políticos monárquicos… y los políticos republicanos, los judíos y los jesuitas, los gitanos y los masones, la democracia y el fascismo, el racismo y el feminismo, el anarquismo y el socialismo, el comunismo y el sindicalismo, el absentismo agrario y la lucha obrera. Ediciones 98 reedita el libro, 75 años después de su primera edición, complemen- tándolo con un útil índice de personas, lugares y materias.
Julio Caro Baroja
Semblanza de Pío Baroja
166 páginas, 13,5 x 21 cm
Rústica con solapas, cosido a hilo
ISBN 978-84-938221-3-2
P.V.P. 17 euros
Semblanza de Pío Baroja es una biografía emocionada escrita por Julio Caro Baroja, sobrino del escritor vasco, la persona que convivió con él durante los últimos cuarenta años de su vida. El libro ofrece un emotivo y profundo retrato del hombre a quien más admiró. Incorpora materiales inéditos, como «Perspectiva profunda de don Pío Baroja. Reflexión conmemorativa», un artículo publicado en La Vanguardia Española, en 1966; una magnífica y olvidada pieza que no había sido recogida en monografía alguna. Jesús Blázquez ha elaborado un útil índice onomástico y ha ilustrado la obra con interesantes instantáneas del archivo familiar de los Baroja. Se ofrece, también, una selección de las principales misivas inéditas del epistolario de la familia Baroja. Muchas de las cartas se cruzaron entre Pío Baroja y Julio Caro, con motivo del exilio del primero en Francia, durante la Guerra Civil y la inmediata posguerra. Pío Caro Baroja, sobrino de don Pío y hermano de don Julio, ha trazado una semblanza familiar en la introducción de la obra.
Ciro Bayo
De Barcelona a LA Habana
Introducción de Jesús Blázquez
128 páginas, 13,5 x 21 cm
Rústica con solapas, cosido a hilo
Numerosas ilustraciones
ISBN 978-84-938221-2-5
P.V.P. 16 euros
De Barcelona a La Habana es una novela desconocida del injustamente olvidado Ciro Bayo. El autor jamás dio noticia de esta obra rarísima, que editó por primera y única vez a su costa en 1880, tras regresar de su viaje a Cuba con una compañía de cómicos. Escrita a medio camino entre la novela, el cuaderno de bitácora y el libro de viajes autobiográfico, narra los episodios acaecidos en la fragata velera Tetis a lo largo de su derrota, por el Mediterráneo y el Atlántico, desde Barcelona a La Habana en 1878. Describe magistralmente el devenir de las actividades en el velero, las comidas y los encuentros con otros buques. Ofrece magníficas caracterizaciones de los tripulantes, destacando entre ellas la del capitán de la nave. Recoge las tertulias vespertinas que daban cabida a todo tipo de asuntos marinos. Todo ello está escrito con la amena manera característica de don Ciro: mediante una prosa precisa, recia y con diálogos fluidos.
Ricardo Baroja
Aventuras del submarino alemán U
Ilustraciones de Ricardo Baroja
Prólogo de Pío Caro Baroja
144 páginas, 13,5 x 21 cm
Rústica con solapas, cosido a hilo
ISBN 978-84-935894-6-2
P.V.P. 16 euros
Aventuras del submarino alemán U (1917) narra las aventuras de un español recogido en un submarino alemán por el Mediterráneo y el Atlántico. Esta novela se desarrolla con una acción trepidante que recuerda y combina lo mejor de los grandes relatos de aventuras marinas de Verne y Defoe. Las descripciones pormenorizadas de las acciones bélicas, las agobiantes condiciones del sumergible y los perfiles psicológicos de los personajes hacen de ella uno de los mejores relatos de aventuras españoles del siglo xx. Ediciones 98 recupera esta obra injustamente olvidada y maldita.
Wenceslao Fernández Flórez
Cuentos Tristes
Prólogo de Fernando Iwasaki
224 páginas, 13,5 x 21 cm
Numerosas ilustraciones
Rústica con solapas, cosido a hilo
ISBN 978-84-938221-0-1
P.V.P. 18,50 euros
Tragedias de la vida vulgar. Cuentos tristes ofrece veinte relatos de diversa índole: dramática, fantástica, mágica y de terror, no exenta de algún matiz humorístico. El común denominador de todos ellos es la gran calidad de su prosa y la perfecta estructura de sus tramas. Las caracterizaciones psicológicas de los personajes y las es- tampas sociológicas resultan inigualables. Estamos ante un magistral cuadro no solo de la vida e inquietudes de la gente humilde del campo y de la ciudad, sino tam- bién de las que sentían las clases medias, a menudo en una situación de pobreza vergonzante. La gran calidad literaria de esta obra la convierte en un reflejo imperece- dero de la condición humana. Caracterización atemporal que se basa por igual en las situaciones sociales que se reflejan tanto en las historias como en los miedos, preocupaciones, inquietudes, esperanzas y anhelos de sus protagonistas.
Ciro Bayo
Las bodas de Quiteria
Prólogo de Jesús Blázquez
122 páginas, 13,5 x 21 cm
Rústica con solapas, cosido a hilo
ISBN 978-84-935894-8-6
P.V.P. 12 euros
Las bodas de Quiteria es una obra teatral inédita escrita por Ciro Bayo en 1903 que ahora rescata Ediciones 98. Jesús Blázquez ha localizado el manuscrito de Las bodas, tras quince años de detectivesca búsqueda, tal y como se narra en la introducción. La pieza nunca se publicó y sola- mente se representó en una ocasión: en el Madrid sitiado, en plena guerra civil, cuando Bayo estaba acogido en la residencia de ancianos para escritores y artistas pobres de- nominada Instituto Cervantes, que carecía de todo tipo de recursos. Con el fin de conseguir algunos fondos que permitieran comer a los residentes, se organizó una función en la que actuaron ellos mismos bajo la dirección de don Ciro. El hallazgo del manuscrito inédito de Ciro Bayo nos permite ahora dar a conocer esta magnífica y divertida creación teatral.
Santiago Riopérez y Milá
La voz española de Montaigne
Azorín
Introducción de Jesús Blázquez
544 páginas, 17 x 24 cm
Rústica con solapas, cosido a hilo
Numerosas ilustraciones
ISBN 978-84-938221-1-8
P.V.P. 45 euros
www.ediciones98.com
La voz española de Montaigne: Azorín constituye una aportación original y fundamental a la bibliografía re- lativa a Montaigne y Azorín, ya que se trata del primer libro que examina en profundidad la recepción de los Ensayos en España. Riopérez realiza una detallada investigación sobre la influencia de la figura de Montaigne y de su obra en las letras españolas. Repasa la forma en que se difundió el acontecimiento del escritor francés en nuestro país y advierte que aconteció principalmente gracias a Azorín. Basa su tesis en un porminorizado análisis del influjo de la obra de Montaigne en el pensamiento y en la forma de vida del escritor. Influjo que tuvo un claro reflejo en toda la producción literaria de Azorín, quien se convirtió en el gran difusor español del pensamiento de Montaigne.
Jesús Alfonso Blázquez González
Unamuno y Candamo
Amistad y epistolario (1899- 1936)
Prólogo de Luis G. de Candamo
410 páginas, 17 x 27 cm
Rústica con solapas, cosido a hilo
ISBN 978-84-938221-2-5
P.V.P. 25 euros
Jesús Blázquez (Cebreros, Ávila, 1962) cursó la licenciatura y el doctorado en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. Postgrado en Biblioteconomía y Documentación en la Biblioteca Nacional de España, ha participado en diversos congresos y conferencias en España, Austria, Reino Unido y Estados Unidos. Compagina su actividad profesional en el campo de la documentación con la investigación histórica. Publica artículos sobre las disciplinas de su especialidad. Durante los últimos años se ha dedicado al estudio de la Historia social de la cultura española desde la crisis de 1898 hasta el conflicto civil de 1936.
Enrique de Mesa
El silencio de la Cartuja
Introducción de Luis G. de Candamo
128 páginas, 16 x 10 cm
Rústica con solapas, cosido a hilo
Numerosas ilustraciones
ISBN 978-84-935894-2-4
P.V.P. 17 euros
Enrique de Mesa (1878-1929) es uno de los principales poetas de la Generación del 98. El Silencio de la Cartuja es un poemario que refleja las sensaciones del gran poeta referidas a la Sierra del Guadarrama y al Monasterio de El Paular. Obtuvo con esta obra el premio Fastenrath de la Real Academia Española en 1916.
Allá, en el fondo, la llanura vieja:
lejos se pierden sus caminos albos;
verdes jirones, barnecheras pardas;
pueblos y frondas,
Y el monasterio de vetusta piedra,
rincón de paz y de ventura asilo,
con el andrajo de su torre mocha
pasto del fuego.
Luis G. de Candamo, reputado escritor y periodista, firma la introducción de esta obra. Candamo conoció a Enrique de Mesa ya que éste fue un buen amigo de su padre.
Mariano Zurita
Estampas Castellanas
Selección y prólogo de Pedro Ignacio López García
192 páginas, 17 x 24 cm
Rústica con solapas, cosido a hilo
ISBN 978-84-935894-5-5
P.V.P. 16 euros
Estampas Castellanas es una antología que reúne ciento diez poemas de Marciano Zurita dedicados a tipos y paisajes de Castilla. Consultados por primera vez todos sus libros de poesía, Ediciones 98 ofrece hoy a los lectores un conjunto exquisito de versos que descubrirán a muchos el especial y variado mundo poético del autor, sin duda uno de los mejores sonetistas de su tiempo.
José Luis Abellán
El Escorial
Selección de fotografías y comentarios de Jesús Blázquez
128 páginas, 17 x 24 cm
Rústica con solapas, cosido a hilo
Numerosas ilustraciones
ISBN 978-84-938221-2-5
P.V.P. 16 euros
El Escorial. Iconos, imágenes, mitos de José Luis Abellán es el segundo volumen de la colección El Guadarrama en la Literatura de Ediciones 98. Este libro ofrece una interpretación original y sin precedentes de El Escorial en su paisaje, alejada de estereotipos manidos y de imágenes reaccionarias. Una visión que penetra en la inspiración y el sentimiento del incendio de amor y del impulso creador originarios que llevaron a emplazar el monumento en su magnífico entorno. Abellán descubre un Escorial nuevo que integra el estilo borbónico, expresa la concepción política de Azaña, ciñe las reflexiones filosóficas de Ortega y Gasset, inspira el modernismo de Cernuda o Andújar. La obra se ilustra con decenas de fotografías y tarjetas postales –del siglo XIX y principios del XX– del Monasterio, del paisaje y de los pueblos escurialenses. Muchas de las fotografías firmadas por Laurent, Moreno y Loty son inéditas y se publican por primera vez en formato de libro. Dichas imágenes han sido seleccionadas y comentadas por Jesús Blázquez.
Santiago Riopérez y Milá
Si preguntáis por mí
Selección de fotografías y comentarios de Jesús Blázquez
128 páginas, 17 x 24 cm
Rústica con solapas, cosido a hilo
Numerosas ilustraciones
ISBN 978-84-938221-2-5
P.V.P. 16 euros
Santiago Riopérez y Milá (Madrid, 1931-2011), abogado, especialista en Derecho Matrimonial, escritor, uno de los más competentes y reconocidos azorinistas. Su Azorín íntegro, aparecido en 1979 bajo el patrocinio de la Fundación Juan March, marcó un punto de inflexión en los estudios del gran estilista de Monóvar, traza en esta Autobiografía y Libro de Memorias la evolución personal y legal de la familia en España y el desplazamiento del periodismo lírico por el periodismo político de nuestros días.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaci
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.