Descripción
Los biosbardos, de Eduardo Blanco-Amor es el mejor libro de relatos del autor, uno de los más grandes escritores gallegos del siglo XX. Blanco-Amor mezcla en esta obra sus recuerdos de infancia que recrea en magníficas historias imaginarias. Todas ellas tienen por escenario la ciudad de A. (Aurea), trasunto literario de su Orense natal. La penetración psicológica y la perspicacia de Blanco-Amor se plasman en evocadoras páginas donde se narran con hondura peripecias cotidianas de la gente común que no dejan indiferente a quien las lee.
Eduardo Blanco-Amor (1897-1979) fue un escritor y periodista que consagró su vida a la escritura. Escribió en español y en gallego. Cultivó el ensayo, el teatro y la poesía, pero donde destaca es en su faceta narrativa. Los biosbardos (1976) es la versión castellana. realizada por el propio autor, del libro original en gallego escrito una década antes. EDICIONES 98 rescata esta gran obra, compuesta en el periodo de plenitud creadora del ecritor, en la que Blanco-Amor hace gala de sus mejores calidades literarias.
Xosé Ramón Pena (1956) es un autor de referencia en el campo de los estudios literarios gallegos con títulos como «Literatura gallega medieval» (1992), «Manuel Antonio e a vangarda» (1996), «Xograres do mar de Vigo» (Xerais, 1998) o «Historia de la literatura gallego-portuguesa medieval» (2002). Además, como narrador escribió una significativa obra de ficción, «El reverso del espejo» (Xerais, 1984), «Para después del adiós» (Premio Xerais, 1987), «Pasiones privadas» (Xerais, 1991), “La era de Acuario” (General, 1997), “La princesa Fado” (2005), “La batalla del Triste Paraíso” (General, 2008), “Como en Argelia” (General, 2012) y “Todas las vidas” (General , 2020 ). Director del suplemento Faro da Cultura y columnista del diario Faro de Vigo, posee también, entre otras, las ediciones críticas de las obras de Ramón Cabanillas: «Na noite estrelecida» (Xerais, 1988), «Da terra asoballada» (Xerais , 1989). ), «No desterró» (Xerais, 2010) y, en colaboración con X. M.ª Dobarro, «Ramón Cabanillas. Poesía gallega completa» (Xerais, 2009).
Selección de prensa sobre diversos libros de Ediciones 98
El verdugo y Cunqueiro. Jesús García Calero. ABC Cultural
Cunqueiro en el español de Galicia. José Manuel Gutiérrez. La Opinión de A Coruña
Cunqueiro, retratos ao minuto da «xentiña de nós». Héctor J. Porto. La Voz de Galicia
Cunqueiro, ambiente mitítico gallego sin separar lo inventado de lo real. Andrés Amorós. Libertad Digital
Los otros feriantes, de Álvaro Cunqueiro, Ediciones 98. Antonio Lucas. Las tardes de RNE
¿La resurrección de los escritores de la Guerra Civil? (Crónicas de la Guerra Civil, de Wenceslao Fernández Flórez; Los otros feriantes, de Álvaro Cunqueiro; La vida de prisa, de César González-Ruano). Entrevista a Jesús Blázquez. Miguel Ángel de Rus. Sexto Continente de RNE
Los otros feriantes, de Álvaro Cunqueiro, Ediciones 98. Andrés Amorós. Es la Mañana de Federico Jiménez Losantos, EsRadio / Liberad Digital Televisión