Descripción
Con Dorregaray. Una correría por El Maestrazgo, de Ciro Bayo es el relato de las peripecias del autor durante la tercera guerra carlista. Ciro Bayo, a sus dieciséis años, se escapó de su casa en Valencia para enrolarse en las filas carlistas, tras haber intentado, sin éxito, sumarse previamente al bando alfonsino. Actuó como secretario personal del cabecilla Dorregaray, hombre culto que estudiaba las operaciones bélicas de Julio César a la vez que dirigía a sus tropas. Las diversas peripecias que afrontó Ciro en las fragosidades del alto Maestrazgo de Castellón se suceden de forma amena. Es un libro autobiográfico que conjunta perspicaces observaciones sobre los hechos en la guerra con sabrosos momentos novelescos. Estamos, pues, ante el magnífico testimonio personal sobre la última guerra civil española del siglo XIX de esta gran escritor.
Ciro Bayo (1859-1939) fue un escritor y aventurero considerado hoy en uno de los lugares más altos entre los autores de la Generación del 98. Recorrió a pie y a caballo varios países sudamericanos y, por supuesto, España. Publicó libros de viaje, evocaciones históricas y novelas. También realizó excelentes traducciones y diferentes manuales de higiene sexual, de vocabulario americano. Gozó en vida del especial aprecio de los hermanos Pío y Ricardo Baroja, al igual que de Unamuno y Azorín, quienes convirtieron a don Ciro en personaje de algunas de sus obras señeras. Valle-Inclán le inmortalizó en Luces de Bohemia como Peregrino Gay y Pío Baroja traza su contrafigura en el licenciado Latorre de Locuras de carnaval. EDICIONES 98 también ha publicado de Ciro Bayo el libro de viajes De Barcelona a La Habana y la divertidas comedia Las bodas de Quiteria.
Selección de prensa sobre diversos libros de Ediciones 98
El verdugo y Cunqueiro. Jesús García Calero. ABC Cultural
Cunqueiro en el español de Galicia. José Manuel Gutiérrez. La Opinión de A Coruña
Cunqueiro, retratos ao minuto da «xentña de nós». Héctor J. Porto. La Voz de Galicia
Cunqueiro, ambiente mitítico gallego sin separar lo inventado de lo real. Andrés Amorós. Libertad Digital
Los otros feriantes, de Álvaro Cunqueiro, Ediciones 98. Antonio Lucas. Las tardes de RNE
¿La resurrección de los escritores de la Guerra Civil? (Crónicas de la Guerra Civil, de Wenceslao Fernández Flórez; Los otros feriantes, de Álvaro Cunqueiro; La vida de prisa, de César González-Ruano). Entrevista a Jesús Blázquez. Miguel Ángel de Rus. Sexto Continente de RNE
Los otros feriantes, de Álvaro Cunqueiro, Ediciones 98. Andrés Amorós. Es la Mañana de Federico Jiménez Losantos, EsRadio / Liberad Digital Televisión