¡Oferta!

Enrique de Mesa

El silencio de la cartuja

ISBN: 978-84-935894-2-4

Colección: El Guadarrama en la literatura

Edición: Edición facsímil de 1000 ejemplares numerados de la primera edición de 1916

Autor: Enrique de Mesa

Prólogos: Antonio Sáenz de Miera, Luis G. de Candamo

Formato: 16 x 10 cm - Numerosas ilustraciones

Páginas: 128

Encuadernación: Rústica con solapas, cosido a hilo

El precio original era: 17,00 €.El precio actual es: 16,15 €. IVA Incluido

Envío gratis, a partir de 30€, de 1 a 7 días.

Introducción de Luis G. de Candamo

Presentación de la Colección El Guadarrama en la literatura por su Director Antonio Sáenz de Miera

«Rescate de una obra olvidada de Josep Pla»

Descripción

Enrique de Mesa (1878-1929) es uno de los principales poetas de la Generación del 98. El Silencio de la Cartuja es un poemario que refleja las sensaciones del gran poeta referidas a la Sierra del Guadarrama y al Monasterio de El Paular. Obtuvo con esta obra el premio Fastenrath de la Real Academia Española en 1916.

Allá, en el fondo, la llanura vieja:
lejos se pierden sus caminos albos;
verdes jirones, barnecheras pardas;
pueblos y frondas,
Y el monasterio de vetusta piedra,
rincón de paz y de ventura asilo,
con el andrajo de su torre mocha
pasto del fuego.

Luis G. de Candamo, reputado escritor y periodista, firma la introducción de esta obra. Candamo conoció a Enrique de Mesa ya que éste fue un buen amigo de su padre.


Prensa

Este libro es el primer volumen de la Colección la Colección El Guadarrama en la literatura. Colección dirigida por Antonio Sáenz de Miera, Presidente de la Asociación de Amigos del Guadarrama y notable articulista de ABC, periódico donde publicó este artículo:

Este libro es salud…

Así, directamente, pegado al olor y al suelo de la Sierra, comienza «Silencio de la Cartuja», el libro del gran poeta Enrique de Mesa con el que se inicia la colección «El Guadarrama en la literatura» de Ediciones 98: «Este libro es salud, aire de puerto, claro rumor de serraniegas aguas, fragante enebro entre canchales rotos, jara florida». Una gran noticia para el mundo editorial español y para los amantes de la Sierra, la aparición, 90 años después de la primera y única edición existente, de esta pequeña joya de Enrique de Mesa. Además de un aconteciendo literario sorprendente, parece algo casi milagroso que en estos tiempos de penuria intelectual y creciente deterioro del espacio natural más significativo de Madrid, aparezca una iniciativa tan llena de sensibilidad, tan valiente y tan necesaria.

Porque el Guadarrama que muchos queremos proteger no es únicamente el que forman sus montes, sus valles, sus ríos y sus pueblos. Hay otro Guadarrama que tenemos obligación de cuidar tanto como el físico y natural: es el Guadarrama cultural que han ido creando a lo largo de los siglos pintores, poetas, escritores… «Silencio de la Cartuja» es paisaje del Guadarrama tanto como lo son los Siete Picos, La Maliciosa o Peñalara. Su publicación gracias a los esfuerzo y al tesón de Jesús Blázquez, un joven editor amante de la literatura y de la Sierra, tiene un gran valor para el Guadarrama, para los guadarramistas, y para la literatura.

Por desgracia no todo es recuperable: no lo es, probablemente, el ambiente de soledad, de placidez y de silencio en el que Enrique de Mesa escribió tan bellos poemas. Pero algo es algo. Con el paso del tiempo, se gana y se pierde, tampoco es cuestión de ponerse melancólicos. Las páginas de este libro y de los que aparecerán sucesivamente en esta colección nos van a permitir rememorar otros tiempos de la Sierra, compartir otras emociones y hacer nuestros otros sentimientos y sensibilidades. Y todo eso es algo que la Sierra necesita hoy de forma perentoria. Nos van ayudar a percibir mejor «el tranquilo latir del corazón de la tierra». Nos ayudarán a quererla, a cuidarla y valorarla. Y ese es el mejor homenaje que podíamos hacer a Enrique de Mesa y a su generación literaria.

Ediciones 98 pretende recuperar la obra de Enrique de Mesa. Con tal motivo editará en los próximos meses varios de sus libros. Colección El Guadarrama en la literatura dirigida por Antonio Sáenz de Mieraedición de 1916.

Antonio Sáenz de Miera, ABC,  26-11-2007

0
    Tu compra
    El carrito está vacíoVolver a la tienda