Descripción
Marciano Zurita (Palencia, 1884-Madrid, 1929) es uno de los poetas peor conocidos, aunque más representativos, del momento final del Modernismo español. Valorado por la crítica de su tiempo como el más sincero y entusiasta cantor de la tradición, el espíritu y los hombres de Castilla, Zurita, que como persona era todo bondad y todo simpatía. Estudió Derecho y Filosofía y Letras en la Universidad de Valladolid. Su padre fue fundador del diario El Día de Palencia, donde él mismo colaboró. Zurita es autor de cuatro libros de versos: El triunfo del silencio (1912), La musa campesina (1913), Pícaros y donosos (1916) y Castilla (1924), que no han vuelto a ser editados pero muchas de cuyas páginas merecen ser recuperadas para los lectores dadas su intensidad y belleza y porque representan una admirable síntesis de los refinamientos de lenguaje del Modernismo y el más sobrio y severo espíritu crítico del Noventa y Ocho. Ediciones 98 pretende rescatar la figura y la obra de este poeta palentino de alma burgalesa que en su época disfrutó de un gran reconocimiento y que es autor de la letra del Himno a Burgos, circunstancia que le granjeó el homenaje de la corporación burgalesa encabezada por su alcalde Ricardo Amézaga, el día 19 de septiembre de 1926.
Pedro Ignacio López García, recopilador de estas poesías, es Doctor en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor de Lengua y Literatura españolas en el IES Luis de Góngora de Torrejón de Ardoz. Autor de los libros Azorín y la música (Valencia, 2000), Julio Camba. El solitario del Palace (Madrid, 2003), Azorín y las vanguardias: su recepción de lo nuevo: 1923-1936 (Madrid, 2003; en CD-ROM) y Azorín, poeta puro (Alicante, 2006). También ha realizado ediciones de Páginas escogidas y La casa de Lúculo de Julio Camba, Cuentos de Navidad de Azorín y Cuentos de música de Bécquer y otros autores. Ha publicado artículos sobre literatura española de los siglos XIX y XX en ABC, Lucanor, Clarín, Anales Azorinianos, Anales del Instituto de Estudios Madrileños, Anales de Literatura de la Universidad de Alicante y Revista de Occidente.
Estampas Castellanas es una antología que reúne ciento diez poemas de Marciano Zurita dedicados a tipos y paisajes de Castilla. Consultados por primera vez todos sus libros de poesía, Ediciones 98 ofrece hoy a los lectores un conjunto exquisito de versos que descubrirán a muchos el especial y variado mundo poético del autor, sin duda uno de los mejores sonetistas de su tiempo.
Castilla en la Literatura, serie que se abre con estas Estampas castellanas de Marciano Zurita, es una colección de Ediciones 98 que se propone recuperar los libros de aquellos autores de la segunda mitad del siglo XIX y primera mitad del XX que dedicaron su vida a conocer y a cantar la Historia, el Arte, la Literatura, los hombres y los paisajes de Castilla.
Juan Eizaguirre, prestigioso pintor madrileño, realizó el pastel de la cubierta de Estampas Castellanas, atendiendo al requerimiento de Ediciones 98. Tras una detenida lectura de las poesías de Zurita que se recogen en esta antología, Eizaguirre tomó apuntes in situ, en las proximidades de Adanero (Ávila), para dibujar esta obra, titulada Campos castellanos.
Vídeos
Presentación de Estampas castellanas de Marciano Zurita en el Ateneo de Madrid
Prensa
«Rescatada del olvido la poesía de Zurita» El Correo de Burgos. Ediciones 98 recupera los versos del autor del Himno a Burgos en Estampas castellanas, una antología con ciento diez poemas seleccionados».
Leer más
«Marciano Zurita, el poeta de Castilla. El experto en la Generación 98, Pedro Ignacio López García, reúne en la antología ‘Estampas castellanas’ (Ediciones 98)».
Leer más
«Marciano Zurita, un poeta rescatado del olvido – Diario de Burgos. La obra ‘Estampas castellanas’, de Pedro Ignacio López, recoge la antología poética del autor del Himno a Burgos».
Leer más
«Ediciones 98 ofrece este conjunto exquisito de versos que descubrirán a muchos el especial y variado mundo poético del autor, sin duda uno de los mejores sonetistas de su tiempo»
Leer más
«La antología ‘Estampas castellanas’ reúne poemas evocativos del pasado glorioso de Castilla».
Leer más
«El retablillo. Diario Palentino Digital. «Marciano Zurita fue un escritor y periodista que a partir de ahora será más conocido por la publicación de una antología, titulada Estampas castellanas que reúne 110 poemas de los 600 que escribió, agrupados fundamentalmente en cuatro libros».
Leer más
«Ve la luz ahora una extensa antología, titulada ‘Estampas castellanas’ y comentada por un experto en literatura española del finales del siglo XIX y principios del XX, Pedro Ignacio López García», El Norte de Castilla
Leer más
Presentaciones
Presentación en el Teatro Principal de Burgos, Salón Rojo (lunes 16 de noviembre a las 20:00 horas) del libro Estampas castellanas (Antología poética) de Marciano Zurita (1884-1929)
Intervendrán en el acto:
Excmo. Sr. D. Juan Carlos Aparicio
Alcalde de Burgos
Sr. D. Jesús Alfonso Blázquez González
Editor
Sr. D. Pedro Ignacio López García
Profesor de Literatura Española
Presentación en el Ateneo de Madrid (viernes 23 de octubre a las 20:00 horas) del libro Estampas castellanas (Antología poética) de Marciano Zurita (1884-1929)
Intervendrán en el acto:
Sr. D. Alejandro Sanz
Presidente de la Sección de Literatura del Ateneo de Madrid
Sr. D. Diego Fernández Malvido
Presidente del Instituto Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Burgos
Sr. D. Jesús Alfonso Blázquez González
Editor
Sr. Pedro Ignacio López García
Profesor de Literatura Española
Lectura de poemas del libro a cargo de Jesús Montes.
Himno a Burgos escrito por Marciano Zurita
Cantemos unidos la insigne grandeza
de nuestra Castilla, de nuestro solar,
sus piedras sagradas que son fortaleza
y escuela y alcázar y trono y altar.
Cantemos a Burgos, tesoro bendito
que España venera con honda emoción,
robusto poema tallado en granito
cual timbre glorioso de nuestro blasón.
Aprendamos todos juntos, a cantar a nuestra tierra,
a leer en su pasado, y a labrar su porvenir,
a ofrendarle los cariños, que ardorosa el alma encierra
y a dejar bien cimentado, su potente resurgir (bis estrofa)
Tierra sagrada donde yo nací,
suelo bendito donde moriré,
yo te prometo consagrarme a ti
y dedicarte mis cariños
mis cariños más fervientes,
mis cariños y mi fe (bis verso, bis estrofa)
¡Salve, tierra sagrada de mis amores!
¡Salve, cuna adorada de mis mayores!
¡Salve! ¡Salve! ¡Salve!