Prólogo: recuerdos de niñez y casi mocedad con Unamuno y Candamo, por Luis G. de Candamo
Prefacio del autor y agradecimientos
Primera parte
Amistad entre Miguel de Unamuno y Bernardo G. de Candamo (1899–1936)
Introducción
I
¿Qué significa la G de Bernardo G. de Candamo?
II
Los primeros años y los estudios en Oviedo y Madrid (1881–1897)
III
Los inicios de Candamo como hombre de letras (1897–1899)
IV
Candamo y los modernistas durante los años anteriores al trato con Unamuno: amistad con Enrique Gómez Carrillo y con Rubén Darío, también amigos de Unamuno (1898–1899).
Comienzo de la amistad con Enrique Gómez Carrillo
Amistad con Rubén Darío e inicios del modernismo en España
Candamo en las tertulias literarias madrileñas (1898–1899)
La Vida Literaria y el banquete a Enrique Gómez Carrillo (1899)
V
Conferencia de Unamuno sobre Nicodemo el fariseo en el Ateneo de Madrid. Candamo en Revista Nueva, donde conoce a Unamuno (1899)
VI
Comienza el intercambio epistolar entre Candamo y Unamuno.
Críticas de Unamuno al modernismo: literatismo y turriburnismo (1900)
VII
Candamo introductor de jóvenes literatos ante Unamuno:
Camilo Bargiela, Ramón de Godoy y Juan Ramón Jiménez (1900-1901)
Inicios de la amistad de Candamo con Juan Ramón Jiménez (1900-1905).
Candamo da a conocer a Unamuno la persona y la obra del poeta de Moguer
Unamuno da a conocer a sus amigos a Candamo: Arzadun, Grandmontagne, Tannenberg y Federico de Onís 82
VIII
Estrofas, primer y único libro de Candamo. El prólogo de Unamuno.
Promoción y críticas a la obra (1900-1901)
El prólogo de Unamuno a Estrofas
Estrofas, primer y único libro de Candamo
Promoción y críticas a la obra a cargo de Camilo Bargiela,
Ramón de Godoy y Joan Maragall (1901)
IX
Fiestas del Alma, el libro frustrado de Candamo en el epistolario con Unamuno (1901)
X
Candamo colaborador en revistas literarias noventayochistas y modernistas: Revista Nueva (1899), Vida y Arte (1900), Vida Nueva (1900), Lux (1900), Electra (1901), Arte Joven (1901), Málaga Moderna y Juventud (1901), Madrid Cómico (1902) y Helios (1903-1904) Revista Nueva, Vida y Arte, Electra y Vida Nueva, donde entra Candamo por recomendación de Unamuno (1899-1900)
Candamo en Lux (1900)
Candamo director literario de Arte Joven. Participación de Unamuno en la revista y opiniones sobre Picasso. El sorteo de quintas de Candamo (1901)
Candamo en Málaga Moderna, Juventud (1901) y Madrid Cómico (1902)
XI
Candamo pide a Unamuno que interceda ante José Lázaro Galdiano para que le procure traducciones del francés (1900-1901)
XII
Candamo confidente de Unamuno: opiniones de ambos sobre los hombres del 98, Pío Baroja, Azorín, Valle-Inclán y Maeztu (1900–1905)
XIII
Unamuno procura un empleo a Candamo en el Ministerio de Instrucción Pública (Noviembre de 1901–septiembre de 1902)
Candamo solicita a Unamuno una recomendación para publicar en Los Lunes de El Imparcial (1902)
XIV
El periódico Vida Nueva. Encargos de Candamo a Unamuno (Noviembre 1902 – febrero de 1903)
Candamo solicita una recomendación a Unamuno para trabajar en Diario Universal (1904)
Candamo en El Gráfico gracias a una recomendación de Unamuno.
Publicación de una carta de Unamuno a Candamo (1904)
Candamo en la revista modernista Helios (1903–1904) y en Blanco y Negro (1904–1905)
XV
Candamo ateneísta: sus primeros años y elección como Primer Secretario de la Sección de Literatura (1905). Homenaje a Navarro Ledesma (9 de noviembre de 1905)
XVI
Activismo de Candamo: homenaje a Larra, La Anarquía Literaria (1905), la memoria de la Sección de Literatura del Ateneo (1905), protesta contra la concesión del Nobel a Echegaray (1905) y el mitin de Unamuno en el Teatro de La Zarzuela de Madrid (1906)
Candamo en La Anarquía Literaria (1905). Artículo de Unamuno Conferencia de Candamo sobre la literatura española contemporánea en el Ateneo de Madrid (1905)
XVII
Candamo en La Lectura, Ateneo y Nuestro Tiempo (1905–1906).
Alejamiento del modernismo por influencia de Unamuno
Candamo consolida su posición laboral en el Ministerio de Obras Públicas gracias a Julio Burell (Enero de 1906 – enero de 1908) 151
XVIII
El mitin de Unamuno en el Teatro de la Zarzuela de Madrid.
Conferencia de Unamuno en el Ateneo de Madrid: ideas de Unamuno sobre la juventud intelectual (27 de febrero de 1906) 153
La República de las Letras, colaboraciones de Unamuno (1905) y Candamo (1907)
XIX
Amistad de Candamo con José Ortega y Gasset. Candamo y Unamuno en Faro (1907-1908)
XX
Candamo en El Mundo (1907-1918)
Candamo traductor (1910-1911)
Candamo hombre de familia. Situación laboral en el Ministerio de Obras Públicas (1911-1919)
XXI
Summa (1915–1916): Candamo redactor jefe y Unamuno colaborador
Candamo en La Vanguardia (1911 y 1915-1916)
Candamo en El Fígaro. Colaboraciones de Unamuno por encargo de Candamo (1918-1920)
XXII
Banquete en honor de Unamuno. Colaboración de Unamuno en Los Aliados (1918). Unamuno en el Ateneo de Madrid (1914-1918): Conferencias (1914), estreno de Fedra en el Ateneo promovido por Cipriano Rivas Cheriff (1918)
Unamuno en Madrid, encuentros con Candamo: actividades en el Ateneo, Homenajes y estrenos teatrales (1914-1923)
XXIII
Candamo en el periódico La Nación (1918)
Candamo en la revista Cosmopolis. Su ideario como crítico literario (1919-1920)
Candamo en el periódico El Tiempo (Febrero–mayo de 1921).
Luciano de Taxonera y Unamuno (Primavera de 1922)
Escándalo de Unamuno en el Ateneo de Madrid, visita del vasco a
Alfonso XII y posteriores consecuencias (Primavera de 1922)
XXIV
El Directorio Militar castiga a Unamuno y Candamo por sus actividades en el Ateneo de Madrid.
Candamo traductor (1921–1924).
Candamo recibe una herencia (1923–1924)
Candamo deportado en Ciudad Real (Diciembre de 1925–enero de 1929)
Destierro de Unamuno. Visitas de Candamo a Unamuno en Hendaya (1924–1929)
XXV
Candamo regresa a Madrid (1929)
Candamo funcionario de la Segunda República
Candamo en El Imparcial (1 de enero de 1931 a 31 de mayo de 1933)
Candamo en el periódico Luz (1 de agosto de 1933) y en las revistas Sparta (1934) y Almanaque Literario (1935)
XXVI
El regreso de Unamuno a Madrid tras el exilio: Candamo en el banquete de Lhardy (Mayo de 1930) y en el homenaje de los estudiantes a
Unamuno celebrado en el Hotel Nacional de Madrid (6 de julio de 1931).
Unamuno en el Ateneo de Madrid (1930–1936): Presidente (1932–1935) y estreno de El Otro, crítica de Candamo
Unamuno en el Ateneo de Madrid durante la Segunda República.
Estreno de El Otro, crítica de Candamo. Candamo elegido bibliotecario del Ateneo
La última lección de Unamuno en la Universidad de Salamanca (30 de septiembre a 1 de octubre de 1934)
Unamuno Ciudadano de Honor de la República (15 de abril de 1935).
Homenaje a Candamo (17 de mayo de 1935).
Candamo Socio de Honor del Ateneo republicano. Amistad con Azaña. Candamo recibe las Palmas Académicas de la República Francesa
XXVII
Estallido de la Guerra Civil y muerte de Unamuno (1936)
Unamuno en sus cartas. Candamo divulga las cartas de don Miguel y edita los Ensayos de Unamuno (1941-1958)
Segunda parte
Epistolario entre miguel de Unamuno y Bernardo G. de Candamo
Introducción
Los epistolarios de Unamuno
Características de esta edición
Epistolario
Índice cronológico de cartas
Apéndices
Apéndice I: Prólogo de miguel de Unamuno a estrofas de Bernardo G. de Candamo
Apéndice II: «Miguel de Unamuno» por Bernardo G. de Candamo, El Fígaro, 14 de octubre de 1918