¡Oferta!

Wenceslao Fernández Flórez

Una isla en el mar rojo

ISBN: 978-84-121497-3-9

Colección: Tetralogía de la Guerra Civil

Autor: Wenceslao Fernández Flórez

Epílogo: Miguel Pardeza Pichardo

Formato: 13,5 x 21 cm

Páginas: 368

Encuadernación: Rústica con solapas, cosido a hilo

El precio original era: 22,95 €.El precio actual es: 21,80 €. IVA Incluido

Envío gratis, a partir de 30€, de 1 a 7 días.

Epílogos de los herederos de Wenceslao Fernández Flórez y Miguel Pardeza Pichardo

«Rescate de la mejor novela sobre el Madrid de la Guerra Civil española».

«Estaba como en una isla perdida en un mar de sangre».

(Wenceslao Fernández Flórez)

«Por fin se reedita. Es un joya literaria».

(Fernando Sánchez Dragó)

Descripción

Ediciones 98 rescata la novela Una isla en el mar rojo, de Wenceslao Fernández Flórez, publicada por primera y única vez en 1939. El autor padeció en Madrid, durante la Guerra Civil española, la dramática experiencia novelada en esta obra. Fue perseguido por su condición de cronista parlamentario del periódico ABC. Hubo de ocultarse en diversos lugares, entre ellos una embajada, para evitar ser conducido a una checa y ejecutado por los milicianos. El lector, página a página, irá descubriendo un magnífico fresco del Madrid revolucionario, fiel reflejo de lo que acontecía en la ciudad sitiada. Asimismo, las hondas emociones y sufrimientos, consecuencia de las zozobras, riesgos mortales, aislamientos y penalidades soportados por el autor, se plasman de forma magistral en el trasunto literario de tan angustiosa peripecia vital. Ediciones98 también ha publicado el El terror rojo, obra autobiográfica inédita —en castellano— salida de la misma pluma, fruto igualmente de su odisea durante la Guerra Civil; y completará la trilogía del autor con la publicación, en breve, de La novela número 13.

Wenceslao Fernández Flórez
(1885-1964) inició su carrera de escritor en los periódicos gallegos a los quince años de edad. Alcanzó la fama, una vez trasladado a Madrid, gracias a las crónicas parlamentarias que publicaba en ABC, recogidas, al cabo, en Acotaciones de un oyente. Compaginó su labor periodística con su vocación literaria. Publicó relatos cortos, novelas y pequeños ensayos.  Parte de ellas fueron llevadas al cine bajo los guiones que él mismo escribía. El acendrado carácter humorístico de muchas de sus creaciones fue lo más ensalzado por la crítica. Por añadidura, también cultivó, con buena fortuna, la ficción dramática, fantástica, mágica y de terror. La mejor muestra de esta línea tan definitoria está editada por Ediciones 98: Tragedias de la vida vulgar, también ha editado la novela El bosque animado.

Miguel Pardeza Pichardo nació en La Palma del Condado (Huelva) en 1965. Es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza. En 2002 editó César González Ruano, Obra periodística (1925-1936), a la que siguió en 2003, César González Ruano, Obra periodística (1943-1965), y en 2005 Necrológicas del mismo autor. Ha participado en libros colectivos como Oscura turba, de los más raros escritores españoles (1999), Diez articulistas para la historia de la literatura española (2009) o Tomás Borrás. Cuentos gnómicos (2013). Se estrenó en la narrativa con la novela autobiográfica Torneo (2016). Su segunda obra de ficción lleva por título Angelópolis y salió en 2020.


Prensa

Wenceslao Fernández Flórez. inéditoFernando Bonete  El Debate  

Salen a la luz las crónicas inéditas de la Guerra Civil de Wenceslao Fernández FlórezJaime G. Mora  ABC  

Dime qué lees y te diré quién eres (más o menos)Fernando Franco  Faro de Vigo 

En la mañana de Andalucía de Canal Sur Radio, Jesús Vigorra entrevista a Jesús Blázquez, editor de Ediciones 98 Jesús Vigorra  Canal Sur Radio

Wenceslao Fernández Flórez y el terror en la retaguardia de la Guerra Civil. Carles Geli. El País – Babelia

Dejen de llorar por Wenceslao Fernández Flórez. Rafael Latorre.  La Lectura – El Mundo

«Por fin se reedita Una isla en el mar rojo de Wenceslao Fernández Flórez (Ediciones 98) que apareció en 1939 y nunca había vuelto a publicarse. En ella narra el gran escritor, periodista y humorista gallego las vicisitudes sufridas durante la Guerra Civil para evitar que el terror chequista lo liquidase. Es una joya literaria. Auténtica memoria histórica de ésa que la ley de lo mismo pretende erradicar. Yo la leí a los once o doce años y la conservo. Estaba en la biblioteca de mi padrastro. Voy a releerla inmediatamente», Fernando Sánchez Dragó

El rescate de Wenceslao Fernández Flórez, un gran escritor cuya vida peligró en la RepúblicaMario de las Heras El Debate

Delirios de la Guerra Civil según Wenceslao Fernández Flórez: «Cuánta maldad encierra la humanidad»Antonio Lucas (El Mundo) 

El Madrid de la guerra, a los ojos de Wenceslao, José Manuel Gutiérrez (La Opinión de A Coruña) 

Wenceslao Fernández Flórez atrapado en el infierno del Madrid revolucionario,  Héctor J. porto (La Voz de Galicia, La Voz de Asturias) 

Lecturas incómodas,  Antonio Brea (Diario de Sevilla

Wenceslao Fernández Flórez: Una isla en el mar rojo,  Luisa Martínez (El Imparcial) 

Una isla en el mar rojo: La novela de la Guerra Civil en el Madrid sitiado,  Jesús Blázquez (Zenda libros)

Fernández Flórez, el justo recate de la otra memoria de la Guerra Civil,  Víctor Fernández (La Razón) 

Checas: rojo sangre, Toni Montesinos (La Razón) 

Wenceslao Fernández Flórez en el ‘satánico’ Madrid de la Guerra Civil,  Jaime J. Mora (ABC) 

La Cultureta, de Onda Cero, reseña Una isla en el mar rojo  Escuchar aquí (a partir de 1h., 01m)


Vídeos

El terror rojo, Una isla en el mar rojo Tragedias de la vida vulgar, de Wenceslao Fernández Flórez en el programa ZigZag de la Televisión de Galicia (Minutos 0:00 a 4:04)

Federico Jiménez Losantos comenta con Andrés Amorós Una isla en el mar rojo, de Wenceslao Fernández Flórez.

0
    Tu compra
    El carrito está vacíoVolver a la tienda